domingo, 16 de octubre de 2011

Canton Duran

Cantón Eloy Alfaro (Durán)

 Llamada oficialmente Eloy Alfaro en honor al ex presidente,Eloy Alfaro, Durán es una ciudad ecuatoriana en el margen este (izquierda) del río Guayas, en la provincia homónima. Está situada frente a Guayaquil, capital provincial, a la que está unida por el puente de la Unidad Nacional. Durán es la cabecera del cantón homónimo. Según datos oficiales del INEC segun censo 2010, la ciudad tiene 230.839 habitantes y el cantón 235.769

Fue creada como parroquia rural del cantón Guayaquil el 16 de octubre de 1902. El 10 de enero de 1986 fue separada administrativamente de Guayaquil, siendo convertida en cantón durante el gobierno de León Febres-Cordero.
En el presente forma parte de la aglomeración urbana de Guayaquil mas alla de la conurbación urbana que podría denotar, pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Guayaquil, siendo "ciudad dormitorio" para miles de trabajadores que cruzan a Guayaquil por vía terrestre.

Es considerada parte de la Conurbación de Guayaquil la cual es la segunda ciudad más poblada de la conurbación y es también parte de la Zona de Planificacion #8 junto con el cantón de Guayaquil y de Samborondón, ambas separadas por el puente de la unidad nacion 

Origen del nombre

El Sr Jose Durán y Maristany, de origen Español (El Masnou- Barcelona) se estableció en Durán y construyó una piladora y un hotel ¨Hotel DURAN¨, las personas se acostumbraron a decir vamos a Durán. Esto cuando Durán era aun un caserío y existía únicamente por el ferrocarril. Josep Durán donó las tierras por donde cruzaría el ferrocarril en la época del entonces presidente Eloy Alfaro, por tal motivo y como homenaje al presidente y al terrateniente se le puso Eloy Alfaro-Durán.



Significado del Escudo y su Creador

El escudo esta formado por un semi-ovalo con dos entradas en la parte superior. Esta dividido en dos partes en forma transversal, la parte superior es de dos colores, celeste y de mayor tamaño que la parte inferior de color azul, los mismos que luego fueron tomados como los colores oficiales de la Bandera del Cantón. En la parte superior interior, en el centro de las dos entradas tenemos el busto del GENERAL ELOY ALFARO DELGADO, precursor de la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito constituyéndose esta en la vía de desarrollo para Durán. En la parte izquierda superior al lado del busto del General Alfaro, se ubica el CERRO LAS CABRAS, lugar donde prácticamente nace la población, constituyéndose por lo tanto en el asiento de los principales colonizadores.

A la orilla del río, es decir sobre las faldas del cerro se divisa el FERROCARRIL, con el mismo se logra el progreso económico, poblacional y turístico del Cantón. Atravesando los ríos Babahoyo y Daule vemos el puente RAFAEL MENDOZA AVILEZ, que sirve de enlace entre la costa y la sierra y comunica directamente a Guayaquil con Durán. En el lado derecho también encontramos el río BABAHOYO que unido al Daule forman el majestuoso Guayas, importante recurso Hidrográfico para la navegación y la pesca. En medio del río Babahoyo navega UNA LANCHA, representando el transporte fluvial, importante para la comunicación y tradicional en los habitantes de Durán.

En la parte inferior del escudo encontramos: LA ANTORCHA ENCENDIDA, tomada por una mano representa la gloria, libertad, el valor y el honor de sus hijos en las lides deportivas. Tanto a nivel Nacional como Internacional. EL LIBRO ABIERTO, Excelso representante de la cultura y educación preponderante en cada Duraneño. 

LOS PIÑONES, Que representan la fuerza pujante y el trabajo digno con que se identifican sus habitantes. En la parte externa a cada lado del escudo se distingue: LAS RAMAS DE LAUREL Y OLIVO, con el eterno significado de gloria y paz. Debajo del Escudo se encuentra LA BANDERA, que lleva impreso el nombre de nuestro glorioso Cantón. Autor: CARLOS ENRIQUE MOSQUERA ONOFRE, quien nació en Quevedo, Prov. De los Ríos el 1º. De Noviembre de 1969.





Alcalde de Duran

El Concejo Municipal de Durán oficializó ayer el nombramiento de Dalton Narváez como Alcalde, luego de que se cumpliera los dos meses de licencia otorgada a su madre, la ex Alcaldesa Mariana Mendieta.

De acuerdo a la Ley de Régimen Municipal interno, Narváez se desempeñaba como vicealcalde. Añadió que Mendieta presentó su excusa al cargo para resolver su situación jurídica tras la orden de prisión por el delito de peculado que pesa en su contra, y que la mantiene en la clandestinidad desde mayo. Mendieta tiene dos órdenes de prisión vigentes por el delito de peculado, y una revocada por la acusación de tráfico de migrantes. (VKC)




Autor:
Maria Belen Crespin Samaniego 









1 comentario: